Listas de verificación para crear contenido con efectividad

¿Que son las listas de verificación para crear contenido?

Las listas de verificación para crear contenido son listas sistemáticas de tareas, pasos o directrices que los creadores de contenidos utilizan para garantizar la calidad, coherencia y eficacia de sus contenidos. Ayudan a los creadores a mantenerse organizados, minimizar errores y producir contenidos que cumplan sus objetivos y las expectativas de la audiencia.

Estas listas son herramientas esenciales en diversos campos relacionados con los contenidos, como el email marketing, en la generación de tráfico, en el desarrollo de productos digitales, en las campañas de marketing, en el branding, en la construcción de relaciones, asociaciones, credibilidad, presencia en las redes sociales y todo lo que tenga que ver con la creación de contenidos para generar beneficios a la audiencia y ganancias al negocio.

A medida que los consumidores de contenido se vuelven más exigentes, es vital crear contenidos que sean atractivos, relevantes y valiosos. Para lograr esto, es fundamental contar con una lista de verificación que te guíe en el proceso de creación de contenidos.

En este artículo, exploraremos los elementos comunes que deben estar presentes en tu lista de verificación para asegurar el éxito de tus estrategias de creación de contenidos.

1. Investigación y planificación

Al tener objetivos bien definidos, podrás medir y evaluar el éxito de tus esfuerzos de creación de contenido.

  • Define la finalidad y los objetivos de tu contenido: Establece metas claras y específicas para cada pieza de contenido que crees. ¿Quieres aumentar el conocimiento de tu marca, generar ventas, entretener o educar a tu audiencia?


  • Identifica al público destinatario y sus preferencias: Antes de comenzar a crear contenido, es esencial que comprendas a quién te diriges. Investiga y conoce las características demográficas, los intereses, las necesidades y los desafíos de tu público objetivo. Esto te ayudará a personalizar tus contenidos y te aseguras de que sean relevantes para tu audiencia.


  • Investiga el tema: Define claramente el tema central del contenido y determina qué ángulo o enfoque le darás. Realiza una investigación exhaustiva sobre el tema para asegurarte de que el contenido es preciso, actualizado y respaldado por fuentes confiables. También es importante citar o enlazar las fuentes utilizadas.

2. Estructura y formato del contenido

Un formato bien estructurado puede ayudarte a resaltar puntos clave, destacar elementos importantes y facilitar la navegación a través del contenido.

  • Crea un esquema o estructura para el contenido, (por ejemplo, títulos, subtítulos, párrafos, ya sea de un artículo, una guía, una infografía, un video, un podcast, etc.), de esta manera organizas la información clara y coherentemente, lo que facilita la comprensión por parte del lector.


  • Presenta la información de manera lógica y ordenada, brinda al lector un camino claro a seguir y entender el mensaje que deseas transmitir.

3. Consideraciones sobre palabras clave y SEO (para contenidos en línea)

  • Investiga y selecciona palabras clave relevantes: Identifica las palabras clave relevantes para el tema y optimiza el contenido para el SEO (Search Engine Optimization) utilizando las palabras claves de forma estratégica. Esto ayudará a que el contenido sea más visible en los motores de búsqueda.

4. Redacción y Edición

  • Redacta contenidos claros y concisos. Evita jergas complicadas y utiliza un lenguaje claro y fácil de entender. Mantén tus oraciones cortas y al punto. Recuerda que tu objetivo es transmitir información de manera efectiva, por lo que la claridad es fundamental.


  • Comprueba que no tenga errores gramaticales, ortográficos ni de puntuación.


  • Garantiza la legibilidad y el uso de un tono y estilo coherentes con tu marca o voz de tu empresa. ¿Debe ser formal, informal, divertido, serio? etc.

Autem dolore, alias, numquam enim ab voluptate

5. Elementos visuales si procede

  • Selecciona imágenes, vídeos o gráficos adecuados: Asegúrate de que los elementos visuales complementan el texto y mejoran la comprensión.


  • Considera el formato y maquetación (para contenidos digitales e impresos): Formatea el contenido para la plataforma elegida (por ejemplo, blog, redes sociales, folleto).


  • Garantiza la coherencia de fuentes, colores y elementos de diseño.

6. Revisión y corrección

  • Revisa y corrige el contenido antes de publicarlo: Debes asegurarte de que el contenido esté libre de errores gramaticales, ortográficos y de estilo. También es recomendable que obtengas comentarios de colegas o editores para comprobar su exactitud y claridad.

7. Consideraciones legales y de conformidad

  • Asegúrate que el contenido cumple los requisitos legales y de derechos de autor. Incluye las cláusulas de exención de responsabilidad o divulgación necesarias.

8. Llamada a la acción (CTA)

  • Incluye una llamada a la acción clara al final del contenido: Invita a tus lectores a realizar alguna acción específica, como suscribirse, compartir, comentar, comprar, etc.

9. Optimización para móviles y accesibilidad (para contenidos digitales)

  • Prueba la visualización y funcionalidad del contenido en varios dispositivos, incluidos los móviles.


  • Garantiza la accesibilidad para personas con discapacidad (por ejemplo, texto alternativo para las imágenes).

10. Publicación y distribución

  • Programa o publica el contenido en la plataforma adecuada.


  • Promociona el contenido a través de varios canales (por ejemplo, redes sociales, boletines por correo electrónico)

11. Seguimiento y análisis (después de la publicación, para contenidos digitales)

  • Lleva a cabo un seguimiento del rendimiento del contenido mediante herramientas de análisis.


  • Realiza ajustes en función de la participación y los comentarios de la audiencia.

12. Reutilización y reciclaje (si procede)

  • Identifica las oportunidades para reutilizar el contenido en diferentes formatos o plataformas.

13. Mantenimiento a largo plazo (si procede)

  • Planifica actualizaciones o revisiones para que el contenido siga siendo relevante a lo largo del tiempo.

Conclusión

Las listas de verificación para la creación de contenidos pueden variar en función del tipo de contenido, el medio y los objetivos específicos de tu proyecto.

Las listas de verificación son herramientas valiosas para ayudarte a que te mantengas organizado y que produzcas contenido que comunique de manera eficaz tu mensaje y resuene con tu audiencia.

Recomendación

Si deseas fortalecer tus habilidades en la creación de contenido digital, te recomiendo el curso "Laboratorio de contenido digital". Este curso te brindará las herramientas necesarias para dominar la creación de contenidos estratégicos y efectivos.

Aprenderás técnicas avanzadas, consejos prácticos y tendrás la oportunidad de interactuar con profesionales de la industria. No pierdas la oportunidad de llevar tus habilidades de marketing de contenido al siguiente nivel.

En resumen, la creación de contenido exitoso requiere de una lista de verificación que te guíe en cada paso del proceso.

Al seguir los elementos esenciales mencionados anteriormente y al aprovechar las oportunidades de aprendizaje, como el curso "Laboratorio de contenido digital", estarás en el camino correcto para crear contenidos que cautiven a tu audiencia y generen resultados impactantes.

¡No esperes más y comienza a dominar la creación de contenidos hoy mismo!

COMPARTE

Suscríbete ahora

Únete a nuestro programa exclusivo de formación continua para emprendedores, aprende algo nuevo cada día para acelerar el crecimiento de tu negocio.

NUESTROS CONTENIDOS

Combinamos la formación del empresario autónomo con nuestra conveniente estrategia de generación de ingresos en línea.